Fisioterapia para el síndrome de Osgood-Schlatter en adolescentes activos

Fisioterapia para el síndrome de Osgood-Schlatter en adolescentes activos

El síndrome de Osgood-Schlatter es una de las causas más frecuentes de dolor en la rodilla de niños y adolescentes en etapa de crecimiento, especialmente aquellos que practican deporte de forma habitual. Esta afección, aunque benigna, puede interferir en el desarrollo físico del joven si no se trata a tiempo.

La fisioterapia pediátrica y deportiva tiene un papel clave en el manejo de esta patología, ayudando a reducir los síntomas, prevenir complicaciones y permitir que el adolescente continúe con su actividad física de forma segura.

En FisioClinics Bilbao, trabajamos con programas de tratamiento individualizados para adolescentes deportistas, integrando educación, ejercicio y control del dolor.

¿Qué es el síndrome de Osgood-Schlatter?

El síndrome de Osgood-Schlatter es una apofisitis de tracción que afecta a la tuberosidad tibial anterior, es decir, la zona donde se inserta el tendón rotuliano. Durante el crecimiento, la tracción repetida de este tendón sobre una placa de crecimiento aún inmadura puede provocar inflamación, dolor y, en algunos casos, una prominencia ósea visible o palpable.

Es más común entre los 10 y 15 años, y suele afectar a niños más que a niñas, debido a su mayor participación en deportes con saltos, carreras o cambios de dirección.

¿Cuáles son los síntomas de Osgood-Schlatter?

Los síntomas más característicos son:

  • Dolor localizado justo debajo de la rótula, en la parte superior de la tibia.
  • Molestias que aumentan con el deporte, especialmente al correr, saltar o subir escaleras.
  • Inflamación o bulto en la tuberosidad tibial.
  • Sensibilidad al tacto en la zona afectada.
  • Rigidez tras el reposo o por las mañanas.

Aunque no es una lesión grave, puede generar limitaciones significativas si no se trata adecuadamente.

¿Por qué aparece esta patología en adolescentes?

Durante el estirón puberal, los huesos crecen rápidamente, y los músculos y tendones pueden quedar momentáneamente “más cortos” en relación a la nueva longitud ósea. Si a esto se suma una alta demanda deportiva sin una preparación adecuada, puede aparecer este tipo de lesiones por tracción.

Otros factores que influyen son:

  • Desequilibrios musculares entre cuádriceps e isquiotibiales.
  • Falta de flexibilidad muscular.
  • Técnica deportiva deficiente.
  • Exceso de volumen o intensidad de entrenamiento.

¿Cómo se trata el síndrome de Osgood-Schlatter con fisioterapia?

El tratamiento fisioterapéutico tiene como objetivo principal controlar el dolor, reducir la inflamación y adaptar la actividad física del joven para evitar recaídas.

En FisioClinics Bilbao aplicamos:

  • Terapia manual suave para reducir tensiones en cuádriceps, fascia lata y musculatura asociada.
  • Estiramientos guiados, especialmente del cuádriceps y los isquiotibiales.
  • Ejercicio terapéutico progresivo para equilibrar las fuerzas musculares.
  • Reeducación de la técnica deportiva, adaptada a cada disciplina.
  • Uso de vendajes funcionales o kinesiotape, en fases de mayor actividad.
  • Educación al paciente y la familia sobre cómo adaptar la actividad física sin eliminarla por completo.

En ningún caso se recomienda el reposo absoluto, ya que puede generar otros problemas secundarios.

¿Es necesario dejar de hacer deporte?

No necesariamente. Con una correcta gestión de la carga y una adaptación temporal de la intensidad y frecuencia de los entrenamientos, la mayoría de los adolescentes con síndrome de Osgood-Schlatter pueden continuar practicando deporte sin comprometer su recuperación.

El acompañamiento fisioterapéutico es clave para guiar este proceso de forma segura y respetuosa con el desarrollo del menor.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación?

El tiempo de evolución es variable, pero en general el dolor puede controlarse en pocas semanas con el tratamiento adecuado. En algunos casos, la prominencia ósea puede permanecer visible durante años, sin dolor ni limitaciones funcionales.

Lo importante es asegurar un buen control de los síntomas y una correcta adaptación de la actividad física durante la etapa de crecimiento.

Conclusión

El síndrome de Osgood-Schlatter es una afección frecuente y tratable en adolescentes deportistas. Con una intervención fisioterapéutica temprana y bien dirigida, es posible aliviar el dolor, mejorar la función y permitir que el joven siga disfrutando del deporte. En FisioClinics Bilbao, acompañamos a cada paciente con un enfoque adaptado a su etapa de desarrollo, objetivos y tipo de actividad.


tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Bilbao?

Para reservar una cita puedes llamar al número 944 102 554 , enviarnos un WhatsApp al número 600 222 971 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Más artículos de:

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel