La Incontinencia Urinaria puede afectar tanto a hombres como a mujeres de todas las edades. La incontinencia urinaria no es una enfermedad, es un síntoma de una condición médica o física. Continúa leyendo y descubre más acerca de ésta afección y cómo solucionamos este malestar en nuestra sede FisioClinics Bilbao.
¿Qué es la Incontinencia Urinaria?
Primeramente conozcamos un poco acerca del sistema urinario, el mismo está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones filtran la sangre para eliminar los productos de desecho y producir orina. La orina fluye desde los riñones a través de los uréteres hasta la vejiga. Un anillo de músculo (esfínter) se contrae para mantener la orina en la vejiga y se relaja cuando necesitamos hacerlo. La orina pasa a través de otro tubo llamado uretra hacia el exterior al orinar (evacuar).
La Incontinencia Urinaria es la fuga incontrolada de orina desde la vejiga, la cantidad de fugas de orina varía, al igual que la hora del día en que ocurre.
Existen diferentes tipos de incontinencia urinaria:
- Incontinencia de urgencia (llamada vejiga irritable, vejiga hiperactiva): esto ocurre cuando hay una necesidad repentina de usar el inodoro, pero es posible que no haya tiempo para llegar a un inodoro antes de que ocurra una fuga.
- Incontinencia por estrés (incontinencia urinaria por estrés): este es el tipo más común en adultos, cuando se producen fugas al estornudar, toser o hacer ejercicio.
- Incontinencia por Reflejo: La pérdida de orina se produce debido a las contracciones involuntarias de los músculos de la pared de la vejiga.
- Incontinencia por Rebosamiento: esto ocurre cuando la vejiga nunca se vacía por completo, por lo que gradualmente se llena más y más hasta que se produce una fuga.
- Incontinencia Mixta: la unión de una o más de las nombradas anteriormente.
¿Cuáles son los síntomas de la Incontinencia Urinaria?
El síntoma principal evidentemente de la Incontinencia Urinaria es la pérdida de orina. También puede haber una mayor urgencia para el orinar, lo que lleva a una mayor frecuencia de micciones. Además el vaciado involuntario de la vejiga presenta otras características sintomáticas:
- Escape no deseada de orina durante gestos de esfuerzo físico como: toser, estornudar o reír descontroladamente.
- Fuerte sensación repentina de orinar, aunque la vejiga esté vacía.
- El escape involuntario de orina, no puede retrasarse deliberadamente.
- La vejiga se vacía no intencionalmente, sino por reflejos.
- En el caso de incontinencia extrauretral el síntoma es una descarga continua de orina a través de las salidas "incorrectas" de la vagina o el ano.
¿Qué causa la Pérdida de Orina Involuntaria?
Las causas de la Pérdida de Orina Involuntaria (incontinencia urinaria) varían y podemos destacar las siguientes:
- La incontinencia puede ser causada por un debilitamiento de los músculos del piso pélvico como resultado del parto vaginal, el resultado de un proceso patológico como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson, defectos de nacimiento, lesiones por un accidente o una consecuencia de medicamentos o cirugía.
- La incontinencia no es causada por el envejecimiento. Sin embargo, los cambios que ocurren con el proceso de envejecimiento natural pueden contribuir a la incontinencia. Por ejemplo, el aumento natural de la glándula prostática a medida que los hombres envejecen, o la disminución progresiva del estrógeno que las mujeres experimentan con el envejecimiento y después de la menopausia, y el parto pueden llevar a la incontinencia.
- Dado que existen tantas causas posibles de incontinencia, debilidad de la vejiga o problemas de vejiga, debe ser diagnosticado por un médico para asegurarse de que esto no sea un síntoma de otro problema médico, y para que las opciones de tratamiento correctas puedan discutirse y seleccionarse. .
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Incontinencia Urinaria?
La primera etapa en el diagnóstico es cuando el médico registra el historial clínico de cuándo comenzó la fuga y con qué frecuencia ocurre. Por lo general, se realizará un examen físico para ver si la vejiga se siente dura porque está llena de orina o si hay signos de estreñimiento. También pueden realizar una ecografía de vejiga y riñones.
La evaluación de la función de la vejiga también puede ser útil: esta es una combinación de pruebas que se utilizan para examinar el sistema urinario y cómo funciona en detalle. En algunos casos otra prueba que se podría sugerir es una cistoscopia. Esta es una prueba que le permite al médico mirar dentro y alrededor de la vejiga usando un cistoscopio (un tubo que contiene una cámara pequeña y una luz).