Neuralgia del nervio pudendo: tratamiento desde la fisioterapia del suelo pélvico

Neuralgia del nervio pudendo: tratamiento desde la fisioterapia del suelo pélvico

La neuralgia del nervio pudendo es una condición compleja y, en muchos casos, debilitante que afecta a hombres y mujeres. Aunque se trata de una patología poco conocida por la población general, sus síntomas pueden limitar gravemente la calidad de vida, generando dolor crónico, disfunción sexual, y dificultades al estar sentado durante largos periodos.

Afortunadamente, la fisioterapia del suelo pélvico ha demostrado ser una herramienta terapéutica eficaz para abordar esta disfunción de manera conservadora y personalizada. Si sospechas que podrías estar padeciendo esta neuralgia, en FisioClinics Bilbao podemos ayudarte a identificar el origen de tu dolor y aplicar un tratamiento adecuado y respetuoso con tu cuerpo.

¿Qué es la neuralgia del nervio pudendo?

La neuralgia del nervio pudendo es un tipo de dolor neuropático que se produce por la irritación o compresión del nervio pudendo, una estructura que recorre la región pélvica y que se encarga de dar sensibilidad y función motora a los genitales, el periné, el ano y otras estructuras del suelo pélvico.

Cuando este nervio se inflama o se comprime en alguna parte de su recorrido, se genera un dolor de tipo ardoroso, eléctrico o punzante, que puede extenderse hacia la vagina, el pene, la zona anal o incluso irradiarse hacia las ingles y las piernas.

¿Cuáles son los síntomas de la neuralgia del nervio pudendo?

El síntoma principal es un dolor crónico en la región pélvica, que suele empeorar al estar sentado y mejorar al estar de pie o tumbado. Otros síntomas comunes son:

  • Ardor o escozor en la zona íntima.
  • Sensación de cuerpo extraño en la vagina o el recto.
  • Hipersensibilidad al roce o presión.
  • Disfunción sexual (dolor al mantener relaciones o disminución de la sensibilidad).
  • Problemas urinarios como urgencia o dificultad para orinar.
  • Malestar intestinal o sensación de presión rectal.

Este conjunto de síntomas puede confundirse con otras patologías ginecológicas, urológicas o incluso digestivas, lo que retrasa el diagnóstico y complica el tratamiento.

¿Qué causa la neuralgia del nervio pudendo?

Existen múltiples causas que pueden provocar una compresión o irritación del nervio pudendo, entre ellas:

  • Traumatismos en la región pélvica.
  • Cirugías previas (prostatectomía, histerectomía, etc.).
  • Partos instrumentales o prolongados.
  • Práctica intensiva de ciclismo, equitación o actividades con presión directa en el periné.
  • Tensión excesiva de la musculatura del suelo pélvico.

En ocasiones, no se encuentra una causa directa y hablamos de un origen idiopático. En cualquier caso, es fundamental una buena valoración funcional del suelo pélvico por parte de un fisioterapeuta especializado.

¿Cómo diagnostica un fisioterapeuta la neuralgia del nervio pudendo?

El diagnóstico de esta patología no siempre es sencillo, ya que no existen pruebas médicas definitivas que lo confirmen. Por eso, la valoración fisioterapéutica especializada es clave. Esta evaluación incluye:

  • Entrevista clínica detallada para identificar patrones de dolor y antecedentes relevantes.
  • Exploración postural global y de la región lumbopélvica.
  • Palpación externa e interna del suelo pélvico para localizar puntos de tensión o hipertonía muscular.
  • Pruebas funcionales específicas que reproducen el dolor (test de estiramiento del nervio pudendo).

Este proceso permite diseñar un tratamiento adaptado al perfil del paciente, respetando su historia clínica, nivel de sensibilidad y objetivos personales.

¿Cuál es el tratamiento de la neuralgia del nervio pudendo con fisioterapia?

La fisioterapia del suelo pélvico se ha consolidado como una de las opciones más eficaces para tratar esta neuralgia sin necesidad de recurrir a fármacos o intervenciones quirúrgicas.

Los objetivos principales del tratamiento son:

  • Disminuir la irritación del nervio.
  • Mejorar la movilidad del tejido fascial que lo rodea.
  • Liberar la musculatura contracturada que puede estar comprimiéndolo.
  • Reeducar el control muscular y la postura para evitar recaídas.

Entre las técnicas utilizadas en consulta destacan:

  • Terapia manual interna y externa para relajar los músculos del suelo pélvico y liberar la zona del canal de Alcock.
  • Movilizaciones neurales (neurodinamia) para mejorar el deslizamiento del nervio.
  • Ejercicios de reeducación postural y trabajo de diafragma.
  • Técnicas de relajación y control del estrés (respiración, conciencia corporal).
  • Educación sobre ergonomía, sedestación, y uso de cojines pélvicos.

Todo el tratamiento se adapta al nivel de dolor, tolerancia y evolución del paciente. En fases más avanzadas puede complementarse con punción seca, electroterapia analgésica o trabajo combinado con otros profesionales de salud.

¿Cuánto tiempo tarda en mejorar el dolor?

El pronóstico de la neuralgia del nervio pudendo depende de varios factores: la causa, el tiempo de evolución, la gravedad de los síntomas y la adherencia al tratamiento. Muchos pacientes comienzan a notar mejoras significativas entre la 4ª y 6ª sesión de fisioterapia, aunque los casos más complejos pueden requerir un seguimiento a medio o largo plazo.

Es importante tener expectativas realistas: el objetivo no siempre es la eliminación total del dolor, sino recuperar calidad de vida, funcionalidad y autonomía sin depender de analgésicos.

Conclusión

La neuralgia del nervio pudendo es una patología difícil de diagnosticar, pero tratable de forma efectiva desde la fisioterapia especializada. Identificar a tiempo los síntomas, recibir una evaluación precisa y seguir un tratamiento adaptado puede marcar la diferencia en la evolución del paciente.

Si estás experimentando dolor pélvico crónico, molestias al sentarte o alteraciones sexuales que no han sido resueltas por otras disciplinas, en FisioClinics Bilbao contamos con profesionales en fisioterapia del suelo pélvico dispuestos a ayudarte con un abordaje integral y humano.

tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Bilbao?

Para reservar una cita puedes llamar al número 944 102 554 , enviarnos un WhatsApp al número 600 222 971 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Más artículos de:

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel