Cómo actúa la fisioterapia invasiva en la recuperación de una trocanteritis

¿Cómo actúa la fisioterapia invasiva en la recuperación de una trocanteritis?

La trocanteritis, también conocida como bursitis trocantérica, es una inflamación dolorosa que afecta la zona lateral de la cadera, justo sobre el trocánter mayor del fémur. Es una causa frecuente de dolor en la cadera, especialmente en mujeres de mediana edad, deportistas y personas con sobrecarga funcional o alteraciones posturales.

Uno de los tratamientos más efectivos para esta condición es la fisioterapia invasiva, una técnica avanzada que permite actuar directamente sobre el tejido lesionado con resultados rápidos y duraderos. En este artículo te explicamos qué es la trocanteritis, cómo se trata con fisioterapia convencional y cuál es el papel específico de la fisioterapia invasiva en su recuperación.

En FisioClinics Bilbao, contamos con profesionales cualificados en técnicas de fisioterapia invasiva como EPI® (Electrólisis Percutánea Intratisular) y punción seca, aplicadas con máxima seguridad y personalización.

¿Qué es la trocanteritis y por qué aparece?

La trocanteritis es una inflamación de las bursas sinoviales que se encuentran entre el trocánter mayor y los tendones que lo rodean, especialmente el glúteo medio y menor. Su función es amortiguar la fricción, pero cuando se irritan, provocan dolor localizado y limitación funcional.

Las causas más habituales son:

  • Sobrecarga repetitiva (deporte, trabajo físico).
  • Mala biomecánica de la marcha.
  • Desalineaciones de cadera, rodilla o pie.
  • Discrepancias en la longitud de las piernas.
  • Traumatismos directos en la cadera.
  • Cirugías previas o inmovilizaciones prolongadas.

¿Cuáles son los síntomas de una trocanteritis?

El síntoma más característico es el dolor lateral de cadera, que puede irradiarse hacia el muslo o la nalga. Es típico que empeore al estar de lado, caminar, subir escaleras o hacer ejercicio.

También puede haber:

  • Sensibilidad a la palpación en la zona del trocánter.
  • Dolor al cruzar las piernas o rotar la cadera.
  • Dificultad para dormir sobre el lado afectado.

¿En qué consiste el tratamiento de la trocanteritis con fisioterapia?

El tratamiento fisioterapéutico convencional incluye técnicas como:

  • Masaje descontracturante de glúteos y tensor de la fascia lata.
  • Estiramientos progresivos de la musculatura implicada.
  • Electroterapia analgésica.
  • Movilización de la articulación coxofemoral.
  • Educación sobre el manejo de cargas y hábitos posturales.

Pero cuando el dolor es persistente o el tejido se ha cronificado, es cuando entra en juego la fisioterapia invasiva.

¿Qué es la fisioterapia invasiva y cómo actúa en la trocanteritis?

La fisioterapia invasiva utiliza agujas finas para acceder directamente al tejido lesionado. En el caso de la trocanteritis, se aplica especialmente:

  • EPI® (Electrólisis Percutánea Intratisular): se introduce una aguja en el tendón afectado y se aplica una corriente galvánica que estimula la regeneración del tejido.
  • Punción seca: se aplica en los puntos gatillo miofasciales de los músculos glúteos y rotadores externos para liberar tensión y mejorar la función.

Estas técnicas permiten tratar el origen del problema con una precisión imposible de lograr con terapias externas.

¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia invasiva en esta lesión?

Los resultados de la fisioterapia invasiva en trocanteritis suelen ser rápidos y sostenibles:

  • Reducción del dolor en menos sesiones.
  • Regeneración del tejido tendinoso dañado.
  • Mejora de la función muscular y articular.
  • Disminución de la inflamación sin necesidad de fármacos.
  • Prevención de recaídas o cronificación.

Siempre deben aplicarse con un protocolo individualizado, tras una valoración exhaustiva.

¿En qué casos está indicada esta técnica?

La fisioterapia invasiva está especialmente indicada en:

  • Casos crónicos con más de 6 semanas de evolución.
  • Pacientes que no mejoran con tratamientos convencionales.
  • Tendinopatías asociadas (glúteo medio, glúteo menor, TFL).
  • Deportistas o personas con alta demanda funcional.

Conclusión

La trocanteritis puede llegar a ser muy limitante si no se trata a tiempo. La combinación de técnicas manuales, ejercicio terapéutico y fisioterapia invasiva ofrece una solución eficaz para recuperar la funcionalidad sin necesidad de infiltraciones ni cirugía.

En FisioClinics Bilbao, te ofrecemos un tratamiento global y personalizado para abordar esta patología desde el origen y ayudarte a volver a moverte sin dolor.

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Bilbao?

Para reservar una cita puedes llamar al número 944 102 554 , enviarnos un WhatsApp al número 600 222 971 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Más artículos de:

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel