Rehabilitación postoperatoria tras una prótesis de rodilla

Rehabilitación postoperatoria tras una prótesis de rodilla

La artroplastia o colocación de una prótesis de rodilla es una intervención quirúrgica frecuente en pacientes con artrosis avanzada, lesiones traumáticas o desgaste severo de la articulación. Aunque se trata de una cirugía con altas tasas de éxito, el verdadero desafío comienza después: la recuperación funcional mediante un programa de rehabilitación integral. En Fisioclinics Bilbao te acompañamos desde las primeras fases del postoperatorio hasta la recuperación completa, con un abordaje fisioterapéutico personalizado y basado en la evidencia.

¿En qué consiste la prótesis de rodilla?

La prótesis de rodilla es un implante que reemplaza las superficies articulares deterioradas del fémur, la tibia e incluso la rótula, restaurando así la alineación, el movimiento y la función de la articulación. Existen diferentes tipos de prótesis (total, parcial, cementada o no cementada), pero todas requieren un proceso de rehabilitación progresiva para lograr una buena integración y funcionalidad.

Objetivos de la rehabilitación postoperatoria

El objetivo principal es devolver al paciente su independencia, capacidad para caminar, subir escaleras y realizar sus actividades cotidianas sin dolor. Para ello, el programa de fisioterapia debe abarcar:

  • Control del dolor y la inflamación.
  • Recuperación del rango de movimiento (flexión y extensión).
  • Reeducación de la marcha.
  • Fortalecimiento muscular, especialmente del cuádriceps.
  • Mejora del equilibrio y la propiocepción.
  • Prevención de complicaciones postoperatorias (trombosis, rigideces, adherencias).

Fases de la rehabilitación tras la prótesis de rodilla

Fase 1: Hospitalización (primeros 3-5 días)

Durante esta fase inicial, el enfoque es controlar el dolor, prevenir la trombosis y comenzar la movilización precoz. El equipo médico y de fisioterapia trabaja en:

  • Ejercicios en cama: movilizaciones activas de tobillos, contracciones isométricas del cuádriceps, flexo-extensión de rodilla asistida.
  • Bipedestación con ayuda: el paciente comienza a ponerse de pie con andador o muletas.
  • Educación postural y de marcha: instrucciones para caminar de forma segura y evitar caídas.

Fase 2: Rehabilitación ambulatoria precoz (semanas 1 a 6)

Una vez en casa, es crucial mantener la rutina de ejercicios y asistir a sesiones regulares de fisioterapia. En esta fase se busca:

  • Aumentar progresivamente la movilidad articular.
  • Reducir la hinchazón con técnicas como drenaje linfático y vendajes.
  • Iniciar ejercicios de fortalecimiento activos.
  • Continuar la reeducación de la marcha.

Ejercicios típicos:

  • Deslizamientos de talón sobre la cama o una tabla.
  • Extensión activa de la rodilla sentados.
  • Elevaciones de pierna estirada (ejercicio de SLR).
  • Marcha con carga parcial y progresiva con muletas.

En Fisioclinics Bilbao guiamos esta etapa con control del dolor, control postural y técnicas de terapia manual si es necesario, asegurando un progreso funcional sin complicaciones.

Fase 3: Rehabilitación funcional (semanas 6 a 12)

En esta etapa el paciente ya camina con menos ayuda y se incrementa la intensidad del tratamiento. El objetivo es consolidar la movilidad completa y recuperar fuerza y coordinación.

  • Fortalecimiento con bandas elásticas y peso progresivo.
  • Bicicleta estática para mejorar el rango articular sin impacto.
  • Ejercicios de equilibrio sobre superficies inestables.
  • Subida y bajada de escalones.

El trabajo específico del cuádriceps es esencial, ya que este músculo suele atrofiarse notablemente tras la operación y es clave para la estabilidad de la rodilla.

Fase 4: Retorno a la actividad (a partir del tercer mes)

Aquí se busca que el paciente recupere sus actividades previas a la cirugía: caminar distancias largas, hacer senderismo, conducir o incluso actividades deportivas de bajo impacto (natación, bicicleta, golf).

  • Circuitos funcionales de movilidad y fuerza.
  • Entrenamiento propioceptivo avanzado.
  • Reeducación específica para tareas individuales (ej. levantar peso, girar, agacharse).

En Fisioclinics Bilbao, adaptamos esta fase a los objetivos personales del paciente, con ejercicios individualizados y consejos ergonómicos para prevenir sobrecargas.

¿Qué factores influyen en el éxito de la rehabilitación?

La recuperación puede variar mucho entre pacientes. Algunos factores que condicionan el resultado son:

  • Estado físico previo a la cirugía.
  • Nivel de artrosis y movilidad antes del implante.
  • Adherencia al programa de ejercicios.
  • Presencia de otras enfermedades (diabetes, obesidad, problemas circulatorios).
  • Apoyo familiar y emocional.

La constancia en la fisioterapia y la comunicación fluida con el equipo terapéutico son claves para optimizar los resultados.

Consejos para una recuperación segura en casa

  • Aplica frío local para controlar la inflamación después de los ejercicios.
  • Mantén la pierna elevada si notas hinchazón.
  • Sigue una dieta rica en proteínas y antioxidantes para favorecer la cicatrización.
  • Usa calzado antideslizante y elimina obstáculos en casa.
  • Evita permanecer sentado demasiado tiempo: el movimiento frecuente ayuda a mejorar la circulación y evitar rigideces.

Conclusión

La rehabilitación tras una prótesis de rodilla es un proceso fundamental que determina el éxito de la cirugía. Con una guía profesional adecuada y un compromiso activo por parte del paciente, es posible recuperar plenamente la función de la rodilla y disfrutar de una vida sin dolor. En Fisioclinics Bilbao te ofrecemos un plan de fisioterapia personalizado, adaptado a cada fase del postoperatorio y a tus metas individuales. Si estás próximo a una cirugía o ya has sido operado, estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino hacia tu recuperación total.

tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Bilbao?

Para reservar una cita puedes llamar al número 944 102 554 , enviarnos un WhatsApp al número 600 222 971 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Más artículos de:

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel