Fisio respiratoria bilbao

Fisioterapia respiratoria infantil: cómo ayuda en bronquiolitis y neumonías

Las infecciones respiratorias en bebés y niños pequeños son una de las causas más frecuentes de consultas médicas, especialmente en los meses fríos. Enfermedades como la bronquiolitis y la neumonía pueden afectar la respiración de los más pequeños, generando acumulación de mucosidad, dificultad para respirar y una recuperación más lenta.

La fisioterapia respiratoria es una herramienta eficaz para ayudar a los niños a eliminar secreciones, mejorar su capacidad pulmonar y favorecer una recuperación más rápida. En este artículo, te explicamos en qué consiste y cómo puede beneficiar a los niños con problemas respiratorios.

¿Qué es la fisioterapia respiratoria infantil?

La fisioterapia respiratoria infantil es un conjunto de técnicas especializadas de la Fisioterapia Infantil que buscan mejorar la función pulmonar y facilitar la eliminación de mucosidad en bebés y niños con afecciones respiratorias. Se trata de un tratamiento complementario a la atención médica que ayuda a reducir la obstrucción bronquial, mejorar la oxigenación y disminuir los síntomas como la tos persistente o la dificultad para respirar.

Este tipo de terapia es especialmente útil en patologías como la bronquiolitis, la neumonía, el asma o la fibrosis quística, entre otras.

Bronquiolitis y neumonías en niños: causas y síntomas

Bronquiolitis: una infección frecuente en bebés

La bronquiolitis es una infección viral que afecta a los bronquiolos (las vías respiratorias más pequeñas dentro de los pulmones) y suele estar causada por el virus respiratorio sincitial (VRS). Es muy común en bebés menores de dos años, especialmente durante el otoño e invierno.

Síntomas principales de la bronquiolitis:

  • Congestión nasal y tos persistente.
  • Respiración rápida y con esfuerzo.
  • Sibilancias o ruidos en el pecho.
  • Dificultad para alimentarse debido a la fatiga respiratoria.

Neumonía: una infección pulmonar más severa

La neumonía es una infección que provoca inflamación en los pulmones y puede ser causada por virus o bacterias. En los niños, suele presentarse con fiebre alta, tos intensa y dificultad respiratoria.

Síntomas principales de la neumonía:

  • Fiebre alta.
  • Tos seca o con flemas.
  • Respiración acelerada y con esfuerzo.
  • Hundimiento de las costillas al respirar.
  • Decaimiento y pérdida de apetito.

Tanto la bronquiolitis como la neumonía pueden generar una acumulación excesiva de mucosidad, dificultando la respiración del niño. Es en estos casos donde la fisioterapia respiratoria juega un papel fundamental.

¿Cómo ayuda la fisioterapia respiratoria en estas enfermedades?

La fisioterapia respiratoria puede ser un gran apoyo en la recuperación de niños con bronquiolitis o neumonía, ya que ayuda a:

  • Eliminar la mucosidad de las vías respiratorias, evitando su acumulación y reduciendo el riesgo de infecciones secundarias.
  • Mejorar la oxigenación pulmonar, facilitando una respiración más eficiente.
  • Disminuir la tos persistente, ayudando al niño a descansar mejor.
  • Reducir el uso de medicación, al favorecer la recuperación natural del sistema respiratorio.
  • Prevenir complicaciones respiratorias futuras, como episodios recurrentes de bronquitis o sibilancias.

Técnicas utilizadas en fisioterapia respiratoria infantil

El fisioterapeuta especializado en pediatría utiliza diversas técnicas adaptadas a la edad del niño y a la severidad de su afección. Algunas de las más comunes son:

1. Técnicas de eliminación de secreciones

Incluyen maniobras suaves y controladas para movilizar la mucosidad hacia la garganta, permitiendo que el niño la expulse de forma más eficaz.

2. Ejercicios de reeducación respiratoria

Se enseñan patrones de respiración adecuados para mejorar la capacidad pulmonar y reducir el esfuerzo respiratorio.

3. Drenaje postural y percusiones

Mediante posiciones específicas y pequeñas percusiones en el pecho y la espalda, se facilita el drenaje de la mucosidad de los pulmones.

4. Educación a los padres

El fisioterapeuta enseña a los padres técnicas sencillas para aplicar en casa y recomendaciones para mejorar la calidad de vida del niño.

¿Cuándo acudir a un fisioterapeuta respiratorio?

Es recomendable consultar con un especialista en fisioterapia respiratoria infantil si el niño presenta:

  • Mucosidad persistente que no se elimina con facilidad.
  • Episodios recurrentes de bronquiolitis o neumonía.
  • Tos prolongada después de una infección respiratoria.
  • Respiración con ruidos o dificultad al respirar.
  • Uso frecuente de inhaladores sin una mejora significativa.

Si notas alguno de estos síntomas en tu hijo, en FisioClinics Bilbao contamos con fisioterapeutas especializados en el tratamiento de afecciones respiratorias en bebés y niños.

Conclusión

La fisioterapia respiratoria infantil es una herramienta eficaz para mejorar la salud respiratoria de los niños, facilitando la eliminación de mucosidad y reduciendo los síntomas de enfermedades como la bronquiolitis y la neumonía. Con técnicas adaptadas a cada caso, este tratamiento ayuda a mejorar la calidad de vida del niño y a reducir la recurrencia de problemas respiratorios.

Si tu hijo presenta dificultades para respirar o ha sufrido infecciones respiratorias recurrentes, consultar con un fisioterapeuta especializado puede ser clave para su bienestar.

tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Bilbao?

Para reservar una cita puedes llamar al número 944 102 554 , enviarnos un WhatsApp al número 600 222 971 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Más artículos de:

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel