Fisioterapia vascular: Cómo prevenir complicaciones tras una trombosis

Fisioterapia vascular: Cómo prevenir complicaciones tras una trombosis

La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección en la que se forma un coágulo en el interior de una vena, generalmente en las piernas, que puede traer complicaciones como el síndrome postrombótico o incluso embolias pulmonares. Tras superar la fase aguda, es fundamental continuar con un tratamiento adecuado para evitar secuelas. La fisioterapia vascular es una herramienta eficaz para mejorar la circulación, reducir el edema y recuperar la funcionalidad. En FisioClinics Bilbao ofrecemos abordajes específicos para la prevención de complicaciones tras una trombosis.

¿Qué es la fisioterapia vascular?

La fisioterapia vascular se centra en el tratamiento de alteraciones del sistema circulatorio periférico, especialmente en las extremidades inferiores. Su objetivo es mejorar el retorno venoso, reducir la inflamación, prevenir la aparición de úlceras y ayudar a la recuperación funcional tras eventos como una trombosis.

Además de tratar síntomas físicos, esta especialidad también contribuye a reducir el riesgo de nuevas trombosis mediante estrategias de activación y cuidado circulatorio.

Complicaciones frecuentes tras una trombosis

Una vez que se ha producido una trombosis, el paciente puede presentar una serie de complicaciones a medio y largo plazo, entre las que se incluyen:

  • Edema persistente en la pierna afectada
  • Dolor y sensación de pesadez
  • Cambios en la coloración o textura de la piel
  • Síndrome postrombótico, que puede limitar la movilidad
  • Mayor riesgo de nuevas trombosis

La fisioterapia vascular interviene de forma activa para reducir estos efectos y mejorar la calidad de vida del paciente.

Técnicas fisioterapéuticas para mejorar la circulación

El tratamiento incluye una combinación de técnicas que estimulan el sistema venoso y linfático, como:

  • Drenaje linfático manual: técnica suave que favorece la reabsorción de líquidos y mejora el edema.
  • Ejercicios circulatorios: movilizaciones activas para activar el retorno venoso.
  • Vendajes compresivos o prendas de compresión: indicados por el fisioterapeuta según cada caso.
  • Masaje circulatorio: estimula la circulación periférica sin agredir los vasos.
  • Reeducación del patrón de marcha: para optimizar el movimiento y reducir sobrecargas.

El tratamiento se adapta a la evolución clínica y a las necesidades individuales del paciente.

Ejercicio terapéutico como prevención secundaria

Una vez superada la fase aguda, el movimiento controlado es una de las mejores formas de prevenir futuras complicaciones. El fisioterapeuta puede diseñar un plan de ejercicio que incluya:

  • Caminatas supervisadas
  • Ejercicios de movilidad de tobillos y piernas
  • Bicicleta estática a baja intensidad
  • Estiramientos suaves para mejorar la flexibilidad
  • Entrenamiento de fuerza leve para favorecer el retorno venoso

El objetivo es reactivar el sistema circulatorio de forma segura y progresiva.

Conclusión

La fisioterapia vascular es una parte esencial del proceso de recuperación tras una trombosis venosa. A través de técnicas especializadas y ejercicio adaptado, ayuda a reducir el edema, mejorar la movilidad y prevenir complicaciones a largo plazo. Si has sufrido una trombosis y deseas una recuperación completa y funcional, en FisioClinics Bilbao te ofrecemos atención profesional y personalizada para cada etapa del proceso.


tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Bilbao?

Para reservar una cita puedes llamar al número 944 102 554 , enviarnos un WhatsApp al número 600 222 971 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Más artículos de:

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel