Los problemas respiratorios en la infancia son una de las principales causas de consulta médica y hospitalización. Patologías como bronquiolitis, asma, neumonías o mucosidad persistente afectan con frecuencia a los más pequeños, dificultando su respiración, descanso y alimentación. La fisioterapia respiratoria infantil ofrece una respuesta eficaz y segura para mejorar la función pulmonar y prevenir complicaciones. En FisioClinics Bilbao contamos con un equipo especializado en el cuidado respiratorio de bebés y niños, con un enfoque respetuoso y adaptado a su desarrollo.
¿Qué es la fisioterapia respiratoria infantil?
Es una especialidad dentro de la fisioterapia que se centra en mejorar la mecánica respiratoria, facilitar la eliminación de secreciones y optimizar la oxigenación en bebés y niños con afecciones pulmonares. A través de técnicas manuales suaves y ejercicios específicos, se busca:
- Desobstruir las vías respiratorias
- Mejorar la ventilación pulmonar
- Disminuir el trabajo respiratorio
- Reducir la tos y la fatiga
- Prevenir infecciones respiratorias recurrentes
Todo ello se realiza con métodos no invasivos, adaptados a la edad y tolerancia del niño.
Indicaciones más frecuentes
La fisioterapia respiratoria infantil está indicada en numerosas patologías, tanto agudas como crónicas, entre ellas:
- Bronquiolitis: frecuente en bebés menores de dos años, especialmente en invierno.
- Asma infantil: control de crisis y mejora de la capacidad respiratoria.
- Neumonías y bronquitis: apoyo en la fase de recuperación.
- Mucosidad persistente: en procesos catarrales recurrentes.
- Fibrosis quística o displasia broncopulmonar: enfermedades crónicas con acumulación de secreciones.
- Atelectasias: zonas del pulmón colapsadas que requieren reapertura.
Actuar precozmente evita que estas condiciones se agraven o cronifiquen.
Técnicas utilizadas en bebés y niños
Las técnicas de fisioterapia respiratoria infantil son seguras y adaptadas a la fisiología de los más pequeños. Algunas de las más utilizadas son:
- Desobstrucción rinofaríngea retrógrada: eliminación de mocos en vías altas mediante técnicas manuales suaves.
- Aceleración del flujo espiratorio (AFE): favorece la movilización del moco hacia la boca para su expulsión.
- Presiones torácicas suaves: para mejorar la expansión y vaciado pulmonar.
- Ejercicios respiratorios lúdicos: en niños mayores, para enseñar el control respiratorio de forma divertida.
- Consejos posturales y de higiene bronquial: para mejorar la respiración en casa.
La intervención se realiza sin causar dolor y en sesiones cortas, con presencia y participación de los padres.
Rol de las familias y seguimiento domiciliario
La implicación de la familia es fundamental. Durante las sesiones, se enseña a los padres cómo:
- Posicionar adecuadamente al bebé
- Limpiar eficazmente las fosas nasales
- Identificar signos de dificultad respiratoria
- Realizar ejercicios en casa (si está indicado)
El seguimiento continuo mejora los resultados clínicos y da tranquilidad a los cuidadores.
Conclusión
La fisioterapia respiratoria infantil es una herramienta altamente efectiva para el tratamiento de enfermedades respiratorias en niños, ayudando a aliviar síntomas, evitar hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida. Con técnicas respetuosas y adaptadas, permite recuperar la función pulmonar y prevenir complicaciones. Si tu hijo o hija presenta problemas respiratorios frecuentes, el equipo de FisioClinics Bilbao está preparado para ofrecer un tratamiento especializado y cercano.