Fisioterapia para el codo de golfista: ejercicios y técnicas manuales

Fisioterapia para la codo de golfista: ejercicios y técnicas manuales

El codo de golfista, también conocido como epicondilitis medial, es una lesión común provocada por el uso repetitivo de los músculos flexores del antebrazo, especialmente en actividades como el golf, pero también en profesiones manuales. Esta condición causa dolor en la parte interna del codo y puede limitar significativamente la funcionalidad del brazo. La fisioterapia, a través de ejercicios y técnicas manuales, es fundamental para aliviar los síntomas y restaurar la fuerza y movilidad. En FisioClinics Bilbao, tratamos esta lesión de forma integral y personalizada.

¿Qué es el codo de golfista y por qué aparece?

El codo de golfista es una tendinopatía que afecta el tendón común de los músculos flexores del antebrazo, justo donde se insertan en el epicóndilo medial del húmero. Sus causas más frecuentes son:

  • Movimientos repetitivos de muñeca y antebrazo.
  • Mala técnica en deportes de raqueta o golf.
  • Uso intensivo de herramientas manuales.
  • Tensión mantenida en el brazo sin descansos adecuados.

Los síntomas incluyen:

  • Dolor en la cara interna del codo.
  • Molestias al flexionar la muñeca o cerrar el puño.
  • Debilidad al agarrar objetos.

Abordaje fisioterapéutico del codo de golfista

El tratamiento con fisioterapia se adapta al grado de afectación, la actividad del paciente y los objetivos funcionales. Se basa en:

  • Reducción del dolor e inflamación.
  • Restauración de la fuerza y movilidad.
  • Prevención de recaídas.

Técnicas manuales utilizadas

En FisioClinics Bilbao aplicamos diversas técnicas manuales para acelerar la recuperación:

  • Masoterapia profunda en la musculatura flexora.
  • Movilización de tejidos blandos para liberar adherencias y mejorar la circulación.
  • Técnicas miofasciales para relajar estructuras en tensión.
  • Manipulaciones articulares suaves si hay restricción de movilidad en codo o muñeca.

Estas técnicas disminuyen la irritación tendinosa y favorecen la regeneración tisular.

Ejercicios terapéuticos para la recuperación

Una parte esencial del tratamiento es el ejercicio, que debe ser guiado y progresivo:

  • Ejercicios excéntricos para fortalecer el tendón de forma segura.
  • Estiramientos específicos de los flexores del antebrazo.
  • Ejercicios isométricos en fases de dolor agudo.
  • Fortalecimiento global de hombro, brazo y muñeca.

También se incluye reeducación de gestos deportivos o laborales para evitar recaídas.

Consejos para prevenir recaídas

Además del tratamiento, enseñamos estrategias para reducir la carga sobre el codo:

  • Corregir la técnica deportiva o laboral.
  • Usar protecciones ergonómicas o soportes.
  • Realizar pausas activas durante el trabajo repetitivo.
  • Mantener el brazo bien fortalecido.

En FisioClinics Bilbao te ayudamos a recuperar la fuerza y el movimiento

En FisioClinics Bilbao, diseñamos programas personalizados para tratar el codo de golfista, con un enfoque en la recuperación completa y duradera. Nuestro objetivo es que puedas volver a tu actividad sin dolor y con mayor rendimiento.

Conclusión

La fisioterapia para el codo de golfista es la solución más efectiva para aliviar el dolor, restaurar la funcionalidad y prevenir recaídas. A través de técnicas manuales y ejercicios guiados, es posible recuperar la fuerza del brazo y volver a la actividad diaria o deportiva sin limitaciones.


tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Bilbao?

Para reservar una cita puedes llamar al número 944 102 554 , enviarnos un WhatsApp al número 600 222 971 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Más artículos de:

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel