La tendinitis del supraespinoso es una de las causas más frecuentes de dolor en el hombro, especialmente en personas activas, deportistas y trabajadores que realizan movimientos repetitivos con los brazos. Aunque puede llegar a limitar significativamente la funcionalidad del brazo afectado, en la mayoría de los casos no requiere intervención quirúrgica si se aborda de forma temprana y adecuada con fisioterapia. En FisioClinics Bilbao, aplicamos un enfoque integral que combina terapia manual, ejercicios terapéuticos y técnicas avanzadas para lograr una recuperación completa y sostenible.
¿Qué es la tendinitis del supraespinoso?
El músculo supraespinoso forma parte del manguito rotador, un conjunto de músculos y tendones que estabilizan y movilizan el hombro. La tendinitis del supraespinoso ocurre cuando este tendón se inflama debido a sobreuso, sobrecarga, traumatismos o problemas posturales.
Los síntomas más comunes son:
- Dolor en la parte superior y lateral del hombro
- Molestias al levantar el brazo o al llevarlo hacia atrás
- Dolor nocturno, especialmente al dormir del lado afectado
- Sensación de debilidad o rigidez en el movimiento
Causas frecuentes de esta lesión
- Movimientos repetitivos por trabajo o deporte (natación, tenis, crossfit)
- Sobrecargas por mal gesto biomecánico
- Falta de calentamiento o mala técnica en el entrenamiento
- Problemas cervicales o posturales que alteran la biomecánica del hombro
- Impacto o microtraumatismos que afectan la articulación acromioclavicular
Es importante destacar que, sin tratamiento, esta tendinitis puede evolucionar hacia una rotura del tendón, con un pronóstico más complicado.
¿Por qué elegir la fisioterapia para tratar esta tendinitis?
El tratamiento fisioterapéutico busca reducir la inflamación, aliviar el dolor, restaurar la movilidad y fortalecer el hombro para prevenir futuras recaídas. Al contrario de lo que muchas personas piensan, la cirugía no es la solución más habitual y puede evitarse en la mayoría de los casos.
En FisioClinics Bilbao trabajamos con un protocolo adaptado a cada fase de la lesión:
1. Fase aguda (control del dolor e inflamación)
- Terapias manuales suaves
- Crioterapia localizada
- Electroterapia analgésica
- Educación sobre descanso activo y corrección postural
2. Fase subaguda (mejora de la movilidad y funcionalidad)
- Movilizaciones pasivas y activas
- Estiramientos progresivos del manguito rotador
- Técnicas de liberación miofascial
- Reeducación del movimiento del hombro y la escápula
3. Fase de recuperación activa
- Ejercicios de fortalecimiento específicos
- Ejercicio terapéutico progresivo con bandas elásticas
- Propiocepción y control motor del complejo hombro-escápula
- Prevención de recaídas mediante entrenamiento funcional
Técnicas complementarias de fisioterapia
Además del tratamiento convencional, pueden utilizarse herramientas avanzadas como:
- Punción seca para puntos gatillo miofasciales
- Terapia con ventosas para liberar adherencias
- Neuromodulación para el control del dolor crónico
- Indiba (radiofrecuencia) para acelerar la recuperación tisular
¿Cuándo acudir al fisioterapeuta?
Lo ideal es comenzar el tratamiento en cuanto aparecen los primeros síntomas. Cuanto antes se aborde la lesión, menor será el tiempo de recuperación y menores las probabilidades de que se convierta en crónica o requiera cirugía.
Conclusión
La tendinitis del supraespinoso puede tratarse de forma eficaz sin recurrir a intervenciones invasivas si se sigue un tratamiento fisioterapéutico adecuado y personalizado. En FisioClinics Bilbao, contamos con un equipo especializado en lesiones del hombro que te acompañará durante todo el proceso de recuperación, ayudándote a recuperar tu movilidad, tu fuerza y tu calidad de vida.