Factores biomecánicos que influyen en la tendinitis de la pata de ganso

Factores biomecánicos que influyen en la tendinitis de la pata de ganso

La tendinitis de la pata de ganso es una patología frecuente en personas activas y deportistas, caracterizada por dolor en la cara interna de la rodilla. Aunque existen varios factores que pueden desencadenarla, los factores biomecánicos tienen un peso fundamental tanto en su aparición como en su tratamiento. En este artículo exploramos cuáles son esos factores y cómo pueden abordarse desde la fisioterapia en centros especializados como FisioClinics Bilbao.

¿Qué es la tendinitis de la pata de ganso?

La pata de ganso está formada por la inserción de tres músculos en la cara interna de la tibia: sartorio, recto interno y semitendinoso. Su función es colaborar en la flexión y rotación interna de la rodilla, además de estabilizarla. Cuando estos tendones se inflaman por sobrecarga o irritación repetida, hablamos de tendinitis o tendinopatía de la pata de ganso.

Los síntomas habituales incluyen:

  • Dolor localizado en la parte interna de la rodilla, sobre todo al subir escaleras o correr.
  • Sensación de rigidez matutina.
  • Inflamación o sensibilidad a la palpación.

Entender por qué se produce esta sobrecarga es clave para resolver el problema de raíz.

Alteraciones en la alineación de la pierna

Uno de los factores biomecánicos más relevantes es la alineación del eje de la pierna. Algunas alteraciones como el valgo de rodilla (rodillas que tienden a juntarse hacia dentro) o el exceso de rotación interna de cadera provocan un aumento de tensión en la inserción de los músculos de la pata de ganso.

Estas desviaciones suelen estar relacionadas con:

  • Debilidad de los músculos glúteos y abductores.
  • Acortamiento de los aductores o isquiotibiales.
  • Mal control neuromuscular de la extremidad inferior.

Corregir estos desajustes mediante ejercicios terapéuticos guiados por un fisioterapeuta reduce considerablemente la irritación tendinosa.

Desequilibrios musculares

Los desequilibrios entre grupos musculares también juegan un papel fundamental. Por ejemplo, un cuádriceps dominante o unos isquiotibiales débiles pueden cambiar la dinámica normal de la rodilla y generar sobrecarga en la inserción de la pata de ganso.

 

Esto puede detectarse fácilmente mediante una valoración funcional. En FisioClinics Bilbao, los fisioterapeutas realizan pruebas específicas para analizar la fuerza y activación de cada grupo muscular, y diseñan un plan de trabajo que devuelva el equilibrio a la musculatura implicada.

Técnica incorrecta en el ejercicio o deporte

Una técnica deficiente al correr, pedalear o practicar ciertos deportes puede generar tensiones anómalas sobre la rodilla interna. Por ejemplo:

Apoyos excesivos en pronación del pie.

  • Cadencia de carrera inadecuada.
  • Mala postura al hacer sentadillas o zancadas.

En estos casos, se recomienda la reeducación del gesto deportivo, acompañada de análisis biomecánico de la marcha o carrera. Este tipo de valoración puede realizarse en clínica con tecnología de análisis 3D o grabación en vídeo.

Tipo de pisada y alteraciones del apoyo plantar

Otro factor que no puede pasarse por alto es el tipo de pisada. Las personas con pies planos o exceso de pronación tienden a tener una cadena de movimientos ascendentes que terminan generando tensión excesiva en la zona medial de la rodilla.

Una pisada alterada puede corregirse con:

  • Fortalecimiento de la musculatura del pie y tobillo.
  • Reeducación de la marcha.
  • Uso de plantillas personalizadas si el fisioterapeuta o podólogo lo considera necesario.

Sobrecargas por entrenamiento o actividad

Finalmente, una causa común es el aumento repentino de carga de entrenamiento o una mala planificación deportiva. Esto incluye:

  • Incrementar volumen o intensidad sin progresión.
  • No respetar los tiempos de descanso.
  • Entrenar en superficies inadecuadas o con calzado poco amortiguado.

El fisioterapeuta puede ayudarte a organizar mejor tu planificación y adaptar tus rutinas para evitar sobrecargas innecesarias.

Conclusión

La tendinitis de la pata de ganso no es solo una inflamación puntual: suele tener detrás factores biomecánicos complejos que requieren un análisis individualizado. Identificar y corregir estas disfunciones es esencial para evitar la cronificación del problema y conseguir una recuperación estable. En FisioClinics Bilbao contamos con profesionales expertos en análisis biomecánico y fisioterapia deportiva, que te ayudarán a encontrar la causa de tu tendinitis y resolverla de forma definitiva.

tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Bilbao?

Para reservar una cita puedes llamar al número 944 102 554 , enviarnos un WhatsApp al número 600 222 971 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Más artículos de:

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel